Auto top te trae las últimas noticias del mundo del automóvil


-
-

28 julio 2011

Renault Twingo, sus característicos faros redondos regresan en 2012

La segunda generación de Renault Twingo se presentaba en 2007 y representaba un avance significativo respecto al primer Twingo que sorprendió a propios y extraños sus característicos faros redondos y su habitáculo eminentemente práctico con el panel de instrumentos centrado en el salpicadero. El nuevo Twingo por su parte presentaba una estética mucho más comedida que lo convertía en un pequeño Renault Clio, con el que también compartía plataforma, en miniatura, más económico y apto para la conducción urbana.

Pero los galos preparan ya un importante lavado de cara para el Renault Twingo que se hará efectivo en 2012. Y a juzgar por las primeras fotografías filtradas por el magazine holandés AutoWeek en las que se nos muestra sin ningún camuflaje aprente, Renault pretende regresar a los inicios de la saga Twingo y opta por un diseño mucho más atrevido y con personalidad.

Los faros redondos han regresado. Aunque a diferencia de su predecesor ya no contará con el grupo óptico dividido en dos para integrar faro e intermitencia, sino que ahora el faro redondo será precisamente para las luces de carretera o los antinieblas.

En el frontal también destaca una parrilla de menor tamaño y el lugar privilegiado en el que se situa el emblema de Renault. Parece que Renault ha decidido hacer efectivo uno de los rasgos más característicos de su última hornada de prototipos e incrustar el diamante en una franja negra que se prolonga de faro a faro. En la trasera por su parte el grupo de pilotos posteriores queda dividido en dos por el portón que aparentemente mantiene su tamaño.

El lanzamiento del nuevo Renault Twingo se haría efectivo el próximo año y muy probablemente la gama de motores permanezca prácticamente inalterada, salvo sutiles cambios que mejoren sus emisiones y consumos.

Estaremos atentos al resultado y la acogida del Twingo que previsiblemente se presentará en el Salón de Frankfurt en septiembre, ya que entre otras cosas uno de sus rivales más importantes, el Fiat Panda, también se renovará en profundidad con una nueva generación prácticamente en simultaneidad con la llegada de este nuevo Twingo.

MINI expandirá la actual gama de vehículos

Muchos nos preguntamos cómo sería la próxima generación de MINI. Y lo cierto es que BMW tiene unos ambiciosos planes para la nueva generación de MINIs. De hecho, la nueva familia Mk3 de MINIs será aún mayor que la actual, englobando hasta un total de 10 modelos diferentes, según los planes de BMW. De todas formas, aún tendremos que esperar algún tiempo para ver la nueva generación Mk3 de MINIs, hasta el 2013, que es cuando tiene previsto BMW su lanzamiento. Un lanzamiento que comenzaría por la familia más veterana de la línea de productos de MINI, los MINI One, Cooper y Cooper S de tres puertas todos ellos.

En cuanto a los otros modelos que han seguido a los MINIs tradicionales, BMW tiene previsto una nueva interpretación de sus spin-offs los MINI Clubman y Countryman, y más tarde del nuevo Coupé. Todos ellos estarán desarrollados bajo una nueva plataforma llamada UKL1, diseñada por completo por BMW desde cero. Una nueva arquitectura con tracción delantera, que tendrá como novedades una nueva suspensión delantera tipo MacPherson, y una suspensión trasera similar a la que usa hoy en día la Serie Z de BMW.

Sin duda, BMW plantea una gran revolución para sus MINIs, sobretodo en cuanto a la creación de una nueva plataforma UKL1, que ya de por sí significará una inversión de unos 560 millones de € en sus factorías de Oxfordshire, para adecuar sus instalaciones para esta nueva plataforma.

Una plataforma, que tendrá tres variantes de nuevos motores de gasolina tres cilindros, desarrollados por BMW. E incluso no se descarta un nuevo motor de cuatro cilindros bastante más frugal que los actuales modelos de cuatro cilindros de los actuales MINIs. De esta forma, se espera que las potencias de estos motores de gasolina vayan desde los 120 CV hasta los 160 CV, y en cuanto al motor de cuatro cilindros, sería un motor de 2,0 litros que podría llegar a producir unos 230 CV y que sería el motor que equipase la versión JCW de MINI.

Un John Cooper Works que podría contrar incluso con una tracción integral a las cuatro ruedas, lo que significaría que esta plataforma UKL1 tendría una gran flexibilidad. De hecho, no se descarta la inclusión de un MINI híbrido en un futuro no muy lejano. De echo, MINI piensa en un híbrido de rango extendido como un producto más apetecible que el de un modelo puramente eléctrico.

Y es que para BMW el segmento de los coches pequeños, aún tiene mucho margen de mejora, siendo este segmento uno de los más prósperos en un futuro cercano. Es por esto que MINI espera poder vender más de 240.000 unidades al año para poder justificar esta inversión en esta nueva plataforma, sino, mucho nos tememos que MINI entrará en números rojos.

Esta nueva familia Mk3 de MINI, estará completamente integrada dentro de la familia BMW, ya que hay que recordar que BMW compró MINI a Rover Group, y desde entonces, MINI ha ido cada vez acercándose más a BMW, algo que se culminará con esta nueva familia Mk3. De esta forma, la familia MINI crecerá en cuanto a calidad, en motorizaciones, y en variantes, por lo que MINI será más grande e importante.

¿Cuánto costó el rescate de General Motors y Chrysler?

Cuando el reinado de George W. Bush tocaba a su fin, dejó dos patatas calientes a Barack Obama. Una de ellas era la astronómica deuda de Estados Unidos, y otra el paquete de rescate a los grandes fabricantes patrios: Ford, General Motors y Chrysler. Finalmente, Ford no necesitó su rescate, pero los otros dos sí.

Se invirtieron 80.000 millones de dólares para evitar el desastre que comportaría su desaparición, más de lo previsto inicialmente. Se calcula que se evitó la pérdida de 1 millón de empleos y 28.600 millones de dólares (por impuestos que no se recaudarían y costes de seguridad social para todos los empleados despedidos, incluyendo industria auxiliar).

De dicho rescate, una vez General Motors y Chrysler han terminado de pagar todo lo que debían, se han perdido para siempre 14.600 millones de dólares, equivalentes a unos 10.000 millones de euros (aprox). Dicho de otra forma, se ha perdido la mitad de lo que se podría haber perdido en el peor caso…

¿Qué llevó a fabricantes titánicos a esas situaciones? El exceso de submarcas con refritos de otros mercados, poca visión real del mercado y a dónde iba, la poca eficiencia general de sus flotas en comparación con los asiáticos, directivos irresponsables (ejemplo: ir a reclamar fondos, por “no tenerlos”, en avión privado a Washington)...

Los contribuyentes de Estados Unidos y el Tesoro (FED) han perdido mucho dinero con los rescates, como también han perdido dinero los antiguos accionistas, entre los que me encuentro (afortunadamente no fue mucho). Pero bueno, no es lo mismo estar en Guatemala que en Guatepeor.

El mayor agujero lo provocó General Motors, dividida en General Motors y Motors Liquidation Company. El rescate de esta empresa supuso casi 10 veces más pérdidas que el rescate de Chrysler. Y ojo, solo hablo de Estados Unidos, pero el Gobierno de Canadá también invirtió dinero en estas empresas.

¿Fue buena idea el rescate? ¿Merecía la pena?

El resultado del rescate ya lo conocemos. General Motors tiró a la basura varias marcas (Pontiac, Saturn, Hummer) e hizo su gama más adecuada a estos tiempos. Chrysler ha quedado en manos del Grupo Fiat. Y Ford está que lo peta, con beneficios y unas ventas brutales. Decididamente las cosas han ido a mejor.

Además, estas dos grandes empresas han creado empleo e incluso han reinvertido de nuevo en el país, aunque menos dinero del que los contribuyentes perdieron con su rescate. Pero, del montante total de la deuda de Estados Unidos, ¿qué parte corresponde al rescate?

Si imaginamos un palet estándar hecho de billetes de 100 dólares, podríamos apilar palets suficientes como para tener un edificio de billetes del tamaño de una de las torres gemelas del antiguo World Trade Center. Es decir, 14 billones de dólares (ó 14 trillon dollars).

Es decir, hablamos de casi 10 billones de euros. El precio del rescate fue de 80.000 millones de dólares, ¡es muchísimo menos! De hecho, es el 0,1% de la megadeuda del país. Los periódicos de economía están que echa humo, el Tío Sam está a punto de ver el “Game Over” en el Simcity. Como haya que rescatar a EEUU, que God nos coja confesados…

Muchos economistas dicen que los rescates son un error, que solo suponen un alargamiento de las agonías. En este caso podemos comprobar que puede haber buenos rescates y malos rescates. Para General Motors y Chrysler, la lección les ha sentado bien… mientras no la olviden, claro.

De momento, estamos esperanzados. General Motors saca un coche eléctrico a la calle, en vez de mandarlo al desguace. Chrysler saca modelos más lógicos, sobre todo gracias a la influencia italiana. En cuanto a Ford, simplemente han sabido ser más listos, y a los resultados me remito. El Ford Focus es un perfecto ejemplo de cómo hacer bien las cosas.

26 julio 2011

Delahaye USA Bella Figura Type 57S, sigue el homenaje al pasado de Bugatti

Delahaye USA, a la que no hay que confundir con la Delahaye francesa que construyó entre 1895 y 1954 joyas del mundo del automóvil como el Delahaye Type 175S Roadster, sigue en su proceso de homenajear a Bugatti con sus creaciones y lanza una nueva versión de su Delahaye USA Bella Figura Type 57S, un coche clásico con aires modernizados gracias al uso intensivo de fibra de carbono en su carrocería.

Algo que puede parecer contradictorio, ya que ver un coche con la silueta y las formas típicas de los años ‘30 ó ‘40 vestido casi enteramente por fibra de carbono vista no es algo a lo que estamos acostumbrados, pero siempre se puede pedir el coche pintado completamente en el color elegido. O mejor aún, pintarlo uno mismo en el color que le plazca, puesto que una de las opciones de compra es la de Self-Assembly, o lo que es lo mismo, mónteselo usted mismo.

Aunque claro, también dan la opción de comprarlo montado completamente, con motor, transmisión, suspensiones y demás instaladas y listo para funcionar. Las otras opciones son comprarlo sin motor (pensando en Europa) o comprar el chasis y la carrocería y añadir al gusto del consumidor el resto de elementos mecánicos. No hablan de precios, pero ya os apunto que barato no será, pese a ser un kit car.

Primer video promocional del Alfa Romeo 4C

Durante el pasado salón de Ginebra, los italianos de Alfa Romeo sorprendieron a propios y extraños con el 4C, un deportivo de tamaño compacto que acababa de una vez por todas con los rumores y especulaciones que sobre él se había vertido en los meses previos a la cita suiza. Con unas proporciones muy parecidas a las del Artega GT, un modelo con el que guarda un asombroso parecido, el 4C no es tan ambicioso como el exclusivo 8C Competizione, aunque no por ello dejaba de contar con soluciones de vanguardia ya vistas en el biplaza italiano. Desde entonces, y a pesar de que se supone que las primeras unidades deberían llegar a los concesionarios de la marca a lo largo del primer semestre de 2012, la verdad es que poco más se ha sabido del deportivo milanés. Sin embargo, parece que el tema se ha vuelto a reactivar, a tenor del video promocional que Alfa Romeo ha publicado recientemente.

En él podemos ver el Alfa Romeo 4C en todo su esplendor, así como los diferentes detalles técnicos que lo definen. Para empezar, el motor es el cuatro cilindros turbo-alimentado de 1.750 cc que ya conocíamos del Giulietta QV. A pesar de ser un propulsor más bien discreto, especialmente si nos fijamos en lo que ofrece la competencia, este motor es capaz de rendir más de 200 CV de potencia, los cuales son enviados a las ruedas traseras a través de un cambio de doble embrague robotizado. Gracias a la utilización de un chasis realizado en fibra de carbono, lo que ha ayudado a reducir el peso del conjunto hasta los 850 kilos, el 4C es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h, lo que lo sitúa como uno de las propuestas más interesantes de su categoría.

Según apuntan algunos medios, el Alfa Romeo 4C podría ser el primer modelo en desembarcar de forma oficial en el mercado estadounidense (el 8C Competizione no cuenta, pues se vendió a través de la red de concesionarios de Maserati), aunque los continuos retrasos a la hora de dar luz verde a la entrada de los italianos en Norteamérica hacen pensar que no será así. Sea lo que sea, y si todo va según lo previsto, no sería descabellado pensar en el salón de Frankfurt como la cita en la que la versión de producción será presentada, especialmente si tenemos en cuenta que el 4C debería llegar a los concesionarios a lo largo de 2012. La verdad es que después de los últimos fracasos de Alfa Romeo en cuanto a deportivos se refiere, un modelo como el 4C seguro que será recibido con los brazos abiertos.

Honda CR-V Concept

Tras una puesta al día en febrero de 2010, la marca japonesa está ya pensando en un nuevo Honda CR-V. De hecho, ya ha empezado a promocionar algunas ediciones especiales propias de un vehículo que está al final de su ciclo comercial.

De hecho, Honda acaba de presentar su Honda CR-V Concept, un modelo que anticipa las líneas del futuro todocamino de Honda. No tenemos ninguna información técnica acerca del modelo, pero parece que seguirá siendo un modelo más enfocado a circular sobre el asfalto que fuera de él.

Lo que sí sabemos es que en principio estará disponible a finales de año en Estados Unidos, y sobre otoño de 2012 en Europa. Además, parece que será presentado en California durante la celebración del Orange County International Auto Show.

23 julio 2011

El Fisker Karma tendrá un rendimiento como el Bugatti Veyron

Lo cierto es que Fisker Automotive está tratando de llevar la revolución al mundo de os híbridos. Y es que los que sos muy seguidores del mundo del motor, conoceréis el Fisker Karma, un híbrido que ya vimos en el pasado Salón de París, y que tiene un rendimiento más que sorprendente. Sin embargo, Fisker Automotive quiere llegar algo más lejos. Y tanto es así que esperan poder tener un rendimiento muy similar al del famosísimo Bugatti Veyron, toda una declaración de intenciones. Y es que para poder llegar a unas cifras similares en cuanto a rendimiento, Fisker está desarrollando de una de las primeras cajas de cambios para los motores eléctricos.

Y es que para aquellos que no lo sepáis, los motores eléctricos suelen tener limitaciones, primero en cuanto a autonomía, por culpa de las baterías, y segundo, los motores eléctricos, tanto en modelos híbridos como en totalmente eléctricos, suelen moverse sólo con una marcha. Esto hace que la potencia y el rendimiento de los motores eléctricos disminuya, aunque hay que recordar que los motores eléctricos tienen mucho mas par a bajas revoluciones, y que además pueden llegar a alcanzar con facilidad a unas 20.000 rpm.

El caso es que Tesla, ya realizó determinadas investigaciones y desarrollos en cuanto a cajas de cambios para los motores eléctricos, pero el proyecto fue abandonado por problemas de fiabilidad que tuvieron en el Tesla Roadster. Sin embargo, parece que Fisker cree que ha encontrado una solución a estos problemas, garantizando una entrega del par motor eléctrico, hasta ahora impensables, haciendo que hasta el mismísimo Bugatti Veyron se estremeciera.

De todas formas, esto es como todo, y deberemos esperar a ver si este desarrollo llega finalmente al Karma, y de ser así, estaríamos ante uno de los grandes primeros pasos en el mundo de los motores eléctricos, sin duda. Veremos si al final Fisker cumple con lo prometido.

El primer Lamborghini inédito de Giugiaro que nunca existió

El “Lamborghini” de Giugiaro es la bonita historia de un automóvil que nunca llegó a existir. Del diseño inédito de un joven Giorgetto que fue rescatado por su hijo Fabrizio y materializado en un prototipo de carne y hueso y de tamaño real para entregárselo a su progenitor con motivo de su 70 cumpleaños. Pero la historia se remonta a los lejanos años 60…

Se estaba preparando un interesante acontecimiento, el nacimiento de un nuevo superdeportivo italiano. A la fiesta habían sido invitados los más grandes: Ghia, Vignale, Bertone, Michelotti, Pininfarina… pero finalmente, e inesperadamente, se llevaría el gato al agua Franco Scaglione. Tras el 350GTV presentado en el Salón de Turín de 1963, un prototipo que fue rediseñado por completo por Carrozzeria Touring antes de lanzarse como el primer Lamborghini de la historia, hubo muchos diseños descartados. El de Giugiaro fue uno de ellos, probablemente por el hecho de que por aquel entonces Ferrucio no buscaba un superdeportivo biplaza, sino un gran turismo en toda regla.

Desconocemos como fueron el resto de diseños, el único del que nos podemos hacer una idea gracias a la sorpresa que preparó Fabrizio para su padre, es el inédito Lamborghini original de Giugiaro. En definitiva se trata de una belleza de líneas redóndeadas y trasera de tipo kammback. Es el deportivo que perfectamente se podría haber materializado más tarde en el Lamborghini Miura diseñado por Gandini para Bertone, es más, sus semejanzas son muchas.

Pero por desgracia Giugiaro jamás pudo ver su firma en un Lamborghini, al menos en un Lamborghini de producción, ya que sí contribuyó en los prototipos Lamborghini Marco Polo (1982) y Lamborghini Cala. Pero de haber seguido unos años más junto a Nuccio Bertone, ¿podría haber sido este el primer V12 de Ferruccio, el verdadero Lamborghini Miura?

Mercedes-Benz C 63 AMG Coupé Black Series, desvelado

Mercedes-Benz acaba de mostrar (aunque habíamos visto ya imágenes filtradas) el Clase C más potente de todos los tiempos, que es a su vez el cuarto modelo Black Series lanzado desde el año 2006. Se trata del Mercedes-Benz C 63 AMG Coupé Black Series, que continúa la estela de la “oscura” familia que le da el nombre.

Primero llegó el SLK 55 AMG Black Series que escondía bajo el capó un 5.5 litros V8 de 400 CV y 520 Nm, al que siguió directamente el CLK 63 AMG Black Series, que en este caso montaba un 6.3 litros V8 de 507 CV y 630 Nm. El modelo más sobresaliente de la serie llegó en julio de 2008 bajo el nombre de SL 65 AMG Black Series. Escondía todo un V12 de 670 CV y 1.000 Nm, conviertiéndose en el AMG de producción más potente fabricado nunca.

Este Mercedes-Benz C 63 AMG Coupé Black Series hará su debut como Safety Car en el Gran Premio de Alemania de F-1, en el circuito de Nürburgring, este mismo fin de semana. Su llegada al mercado está prevista para enero de 2012 por un precio que rondará los 115.430 euros.

Recién salido del circuito de carreras. Esa es la primera impresión que transmite la estética de esta nueva bestia de AMG. Según la propia marca, su diseño exterior se ha inspirado en rasgos del SLS AMG GT3. Desde luego su presencia es muy imponente.

El frontal destaca por la gran estrella de Mercedes presidiendo la parrilla, las grandes entradas de aire inferiores, el spoiler cuya función es puramente aerodinámica, el capó de aluminio con grandes nervios y las aberturas de ventilación de éste que ayudan a que escape el enorme calor generado por su propulsor.

De perfil salta a la vista la llamativa línea de cintura que se eleva hacia la zaga, las imponentes llantas de aleación de 19 pulgadas (pintadas de color gris titanio y de diez radios) que montan gomas en dimensiones 255/35 R 19 y 285/30 R 19, en los ejes delantero y trasero, respectivamente, y las estriberas de color negro, entre otras cosas.

Por detrás, la cuádruple salida de escape (dos salidas dobles cromadas a cada lado), junto al difusor de color negro le aportan un carácter muy racing. De hecho Mercedes asegura que el difusor crea el mismo efecto visual que el de su último modelo carreras-cliente, el SLS AMG GT3. Junto al difusor, otro elemento aerodinámico para ganar en estabilidad es el pequeño spoiler integrado en la tapa del maletero. Justo debajo, el logo AMG de color plateado también incorpora el distintivo Black Series.

Bajo la piel

Después de echar un ojo a su apariencia exterior llegamos a lo más interesante: lo que esconde bajo el capó. Este nuevo Mercedes-Benz C 63 AMG Coupé Black Series se beneficia del mismo motor que el Alas de Gaviota o SLS AMG, un 6.3 litros V8.

En este caso el motor 6.3 atmosférico, con denominación interna M156, ha sido afinado para el modelo y desarrolla 517 CV y un par máximo de 620 Nm. Gracias a la combinación con el cambio AMG Speedshift MCT de 7 velocidades, consigue acelerar de 0 a 100 km/h en unos 4,2 segundos.

Más datos interesantes…

La mayor anchura de vías, el ESP con tres modos que cambian el nivel de “intrusismo”, los modos de conducción de la transmisión automática, un sistema de frenos mayor (discos de 360 y 390 mm, pinzas en rojo de 6 y 4 pistones…), el diferencial autoblocante del eje trasero o la suspensión, que también ofrece diferentes configuraciones, son algunos de los elementos que lo diferencian del resto de la familia C.

El interior lo presiden dos asientos deportivos AMG de tipo bucket, puesto que la banqueta trasera se ha desechado para ahorrar peso. No obstante, el cliente puedo optar por montar otros dos asientos tipo bucket en la parte trasera. La pedalera de aluminio o el volante multufinción AMG con levas terminado en cuero nappa y microfibra dinamica (así se llama) son algunos de los elementos más llamativos.

Los opcionales más interesantes son el paquete de fibra de carbono AMG para el exterior, un extintor, cristales traseros y laterales tintados, sistema de arranque sin llave o molduras de fibra de carbono interiores, entre otras cosas.

21 julio 2011

Porsche nos muestra la nueva generación del 911 en el primer teaser oficial

El salón de Frankfurt se acerca, y con él, la presentación de la nueva generación del Porsche 911. Sin duda, el deportivo de Stuttgart es uno de los coches que más ha dado que hablar en los últimos meses: rumores acerca de si contará o no con tecnología híbrida, si utilizará o no un cambio manual de siete relaciones, de sí será más grande, más largo, más ancho o más pesado que su predecesor; todas éstas cuestiones han estado a la orden del día. Y es que la nueva generación del 911 (conocida internamente como 991) no se limitará a ser simplemente una evolución del modelo actual, sino más bien una revolución, de la misma forma que lo fue el salto entre el 993 refrigerado por aire y el 996 refrigerado por agua. De hecho, quizás estamos delante del salto más grande que nunca haya dado el 911, no ya en términos dinámicos, sino también en cuanto al equipamiento y al carácter general del modelo.

A pocos meses de que la nueva generación del nueve-once vea definitivamente la luz, y como está empezando a ser habitual entre los diferentes fabricantes, los teasers y primeros videos oficiales no se han hecho esperar. En ellos la verdad es que se muestra más bien poco, por no decir absolutamente nada, aunque su efecto a la hora de mantener la expectación en su máximo apogeo está fuera de toda duda. En este sentido, Porsche ha hecho público el primer video oficial del nuevo 991, rodado mientras el equipo de desarrollo realizaba pruebas en Suráfrica.

Una de las pocas cosas que se pueden sacar en claro una vez vistas las imágenes es que el nuevo 911 es más grande que su predecesor, tanto en anchura como en longitud. Asimismo, la zaga sigue creciendo generación tras generación, y cada vez cuenta con una altura más grande (probablemente para proteger a los ocupantes en caso de impacto por alcance). Aunque los proporciones siguen siendo eminentemente “nueve-once”, uno que es muy purista empieza a temer que la cosa no se haya ido definitivamente de madre: me refiero a que el nuevo biplaza de Stuttgart, en su empeño por abarcar más y más mercado, no se haya acercado demasiado a la idea de gran turismo, y haya dejado de lado el carácter deportivo que siempre le ha caracterizado.

En este sentido, la adopción de una dirección eléctrica en lugar de la mecánica de toda la vida puede ser un buen indicio de ello, aunque la prueba más plausible la tenemos en el interior, donde a parte de crecer éste en todas las cotas, para la nueva generación se ha optado por copiar el salpicadero del Panamera, lo que se traduce en una gran consola central que envuelve al conductor y baja hasta la zona que separa los dos asientos. Lejos quedan esos tiempos en los que el interior del 911 era tan estrechos que los codos de conductor y acompañante se tocaban cada tres por cuatro. Especulando especulando, no me extrañaría que con la nueva generación del 911 los responsables de Porsche quieran separar su modelo estrella del competente Cayman, un coche que a pesar de tener una filosofía diferente a la del 2+2 alemán, tienen bastantes puntos en común.

Del mismo modo (y siguiendo con mis particulares especulaciones), los rumores de un deportivo que cubra el enorme salto que hay entre el 911 y el 918 Spyder cobran más fuerza que nunca, dado que, por carácter, el nuevo 991 será más burgués que las generaciones anteriores, distanciándose así de alternativas como el 458 Italia o el nuevo MP4-12C (comparadas, claro está, con las versiones GT3 y Turbo). Hablando de versiones, en el video queda claro que el nuevo 911 contará con variantes Cabrio, Coupe y Targa, como hasta ahora. A pesar de que en algunas de las unidades de prueba aparecen entradas de aire laterales como las que tiene el 997 Turbo, no sería de extrañar que estuviesen ahí para despistar, por lo que no se les debería dar más importancia de la que tienen.

Lo que he comentado en los dos párrafos anteriores es hablar por hablar, aunque me he basado en muchas de las cosas que se han publicado acerca del 991 en los últimos meses. En una de las últimas filtraciones (más o menos intencionadas) que se publicaron hace unas semanas, se dio a conocer que el nuevo 991 Carrera contará con 350 CV a partir del motor 3.4 que en la actualidad monta el Boxster S, mientras que el Carrera S ofrecerá 400 CV. Ambos motores no sólo son más potentes sino que también son más eficientes (logrando entre un 12% y un 15% menos consumo), y se ofrecerán o bien con cambio manual de siete relaciones o con el habitual PDK de doble embrague también con siete relaciones.

Las llantas estándar para la versión Carrera se ofrecerán en medida 19”, mientras que el Carrera S la medida estándar se va a las 20” (lejos quedan los tiempos en los que el 911 salía de fábrica con llanta 16”). Sabemos, asimismo, que el nuevo 911 será 6,4 centímetros más ancho que su predecesor, y que contará con una distancia entre ejes 10,2 centímetros más larga (para dar cabida a un sistema híbrido de altas prestaciones de cara al restyling planeado para 2016).

Sea lo que sea, de lo que estamos seguros es que ésta no será la última vez que veamos al nuevo 991 antes de su presentación en el salón de Frankfurt. Estaremos atentos…

MTM prepara un Audi A1 de 500 CV… y lo pone a 324 km/h en Nardò

¿Qué podrían tener en común un Porsche 911 GT3 de 9FF con los pasos de rueda traseros carenados, un Porsche Cayenne Turbo de Speedart con las suspensiones a un palmo del asfalto y un Audi A1 decorado por MTM con “pinturas de guerra”? Todos ellos son sólo una parte del plantel de deportivos preparados que se dieron cita recientemente en el circuito de Nardò, el escenario en el que sin ir más lejos el Bugatti Veyron fue puesto a punto y marcó sus records de velocidad.

A estas alturas casi ni nos sorprende que 9FF alcance los 400 km/h con un GT3, ni mucho menos. Muy diferente es lo de los muchachos de MTM que pueden presumir de haber cruzado la barrera de las 200 mph, ni más ni menos que 323.67 km/h con un “modesto” e “inofensivo” Audi A1. ¿El truco? Que precisamente este Audi A1 era de todo menos modesto e inofensivo, 500 CV de potencia y 600 Nm de par máximo tenían la culpa…

Fue puesta a punto su aerodinámica rebajando suspensiones e incorporando unas llantas especiales de 19” con unas cubiertas para evitar generar turbulencias y disminuir el rozamiento con el aire. Pero lo que por fuera parece un Audi A1 “normal y corriente”, dotado de cambio manual de seis velocidades y diferencial de deslizamiento limitado, esconde en su interior una auténtica bestia.

Pequeños cambios para el McLaren MP4-12C

El superdeportivo inglés está llegando a sus dueños esta semana, pero con algunos cambios. El McLaren MP4-12C recibió críticas de la prensa especializada, poniéndolo por debajo del Ferrari 458 Italia en cuanto a carácter pasional. Nada que no tuviese arreglo con pequeños cambios.

Las prestaciones permanecen inalteradas, y en el modo de conducción normal no hay ninguna diferencia. Ahora bien, en el modo de circuito el habitáculo recibe más ruido desde el vano motor (conducto de aire con mariposa, se abre más), el pedal del acelerador es más sensible y se ha retocado el sonido de escape.

La gente de McLaren se justifica diciendo que eran cambios planeados igualmente, pero que las críticas iniciales han acelerado. En los coches actuales a veces un fabricante puede pasarse de confortable, y el cliente de este tipo de coches siempre exige un plus de incomodidad, sobre todo si pueden elegir cuándo sí y cuándo no lo sufren.

19 julio 2011

¿Podríamos ver un Range Rover Evoque Convertible?

Si hay un modelo que últimamente ha desatado muchas expectativas, ese es el Range Rover Evoque. Y de hecho, han habido muchos rumores en torno a este esperado modelo, sobretodo en nuevas versiones, como el supuesto Range Rover Grand Evoque, del que de momento no hemos sabido nada. Sin embargo, Land Rover podría estar inspirándose en el Nissan Murano CrossCabriolet del que ya os hablamos hace algún tiempo, y podría lanzar su propia versión descapotable del Evoque.

Al parecer, la marca británica podría utilizar el Evoque para lanzar una versión totalmente rompedora, en un modelo tan innovador y ambicioso como el Evoque, lo que sin duda sería el mejor modelo para apostar por una versión descapotable, aunque en mi opinión, quizás sería una versión tan arriesgada como innecesaria. Aunque hay que reconocer que de esta forma, Land Rover abriría un nuevo segmento junto con Nissan que quizás sería muy apetecible.

Y es que hay que recordar que también han habido rumores en torno a un hipotético Audi Q5 Cabrio. En un principio, y según la página web holandesa Autoblog.nl, este modelo se podría producir en la misma planta en donde se fabrica el Range Rover Evoque, en Halewood. De momento, la marca inglesa ha negado cualquier intención de producir en masa un crossover cabrio como el Evoque Convertible, pero parece que aún hay esperanzas. De todas formas, lo que está claro es que este modelo no se pondría en marcha antes del 2013, si es que finalmente este modelo ve la luz.

Una rareza a la venta a precio astronómico: Porsche 911 GT1 Straßenversion

Porsche 911 que han nacido expresamente para los circuitos hay y ha habido muchos, algunos de ellos con unidades o versiones homologadas para su uso en carretera abierta, pero muy pocos como este que aquí os presentamos. Se trata del Porsche 911 GT1 Straßenversion, una versión de calle del Porsche 911 GT1 de finales de la década de los ´90. Allá por el año 1996 Porsche participó en la categoría GT1 de las 24 Horas de Le Mans, y a consecuencia de la normativa FIA en lo relativo a homologaciones se construyeron un total de 25 unidades homologadas para carretera.

Una de estas 25 unidades matriculables del Porsche 911 GT1 es esta que tenéis, virtualmente, ante vosotros. Denominadas como Porsche 911 GT1 Straßenversion, estamos hablando de uno de los nueveonce relativamente recientes más raros en el mercado, porque precisamente el parecido con un Porsche 911 de producción es puramente ficticio, al tratarse de un verdadero superdeportivo de competición destinado a las carreras y homologado a la vez para carretera sin apenas cambios.

Su exterior lo dice todo, con un impactante kit aerodinámico destinado a volar sobre el asfalto y numerosas entradas de aire, incluyendo la toma superior sobre el techo para refrigerar al piloto dentro del habitáculo. Las unidades de las versiones de calle de estos 911 GT1 desinflaron su potencia a unos todavía destacables 544 CV a fin de cumplir las normativas antiemisiones europeas, pero precisamente esta unidad tiene sorpresa oculta en forma de más caballos.

Y es que algunas de las credenciales de las que presume son unos imponentes 700 CV, que le permitirían acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 3.3 segundos y alcanzar una velocidad punta de 378 km/h, algo que probablemente sólo en circuitos como Nardó o en la recta de les Hunaudières, en La Sarthe, se podrían alcanzar. Con sólo 900 kilómetros en su marcador, se encuentra a la venta en Tokio, según figura su anuncio en Mobile.de. Su precio, como era de esperar, absolutamente inalcanzable y sólo apto para acaudalados e impulsivos coleccionistas: nada menos que 1,2 millones de euros.

¿Ford Focus Coupé en 2013? De momento un ejercicio de diseño

A su llegada al mercado el nuevo Ford Focus estaba disponible con dos carrocerías, de cuatro y cinco puertas, que la propia marca denomina Focus Berlina y Focus Sedán, respectivamente. Después llegó la versión familiar o Focus Wagon, y todavía se especula sobre nuevas versiones.

Además de los monovolúmenes C-Max y Grand C-Max, que también comparten plataforma con el Focus, una versión descapotable era una opción que se ha estado barajando recientemente. No obstante, hoy ha llegado a nuestras manos un ejercicio de diseño firmado por David Cardoso que ilustra cómo podría ser un hipotético Ford Focus Coupé.

Bajo el nombre de 2013 Ford Focus Coupé Study Design, este render creado por ordenador muestra cómo podría ser el coupé basado en la actual generación del Ford Focus. Según el diseñador competiría con modelos de otras marcas como el Honda CR-Z o el Peugeot RCZ. ¿Qué les parece?.

16 julio 2011

Ferrari podría recurrir a un techo rígido retráctil para el 458 Spider

Por norma, los coches descapotables suelen pesar más que las versiones coupé de techo rígido. El problema no hace más que aumentar si el techo del descapotable en cuestión, en lugar de ser de lona, es uno de esos techos rígidos retráctiles que tan de moda se han puesto, el mismo que usan coches como el Peugeot 308 CC o el Mercedes-Benz SLK. En deportivos cuya máxima aspiración es poder circular tranquilamente en una soleada mañana de domingo, este pequeño problema de sobrepeso no debería revestir mayores inconvenientes. Sin embargo, cuando hablamos de vehículos de altas prestaciones, esos kilos extras pueden cambiar por completo la personalidad del coche.

Hace un par de años, Ferrari sorprendía a propios y extraños al adoptar esta configuración de techo rígido retráctil para el California. Claro que el California es un modelo con un carácter mucho más cercano a los gran turismo de Maserati o Mercedes-Benz que a purasangres como el 458 Italia. Sin embargo, los rumores acerca de una posible versión descapotable del 458 Italia con techo rígido no hicieron más que empezar, algo que chocaba de forma clara con la vocación de atleta del biplaza italiano. Ahora, por lo que se ve, y gracias a una filtración que ha recogido el portal británico Piston Heads, parece que en Maranello volverán a recurrir a este sistema para el próximo 458 Italia.

Según el informador, lo que para el F430 Spider era un techo demasiado pesado que podía comprometer la dinámica del modelo en cuestión, parece no ser tan importante para el 458 Spider. O bien han conseguido reducir el peso del techo retráctil a la mínima expresión, o bien han ideado algo que desconocemos que les permita ofrecer el mismo rendimiento mecánico del 458 Italia aunque a cielo descubierto. De momento, lo único que sabemos (que no es mucho) es que la cubierta del motor acristalada del F430 Spider no tendrá continuidad en el 458 Spider.

Lo que ya no se sabe del todo es si dicho techo será algo así como el que usa el exclusivo Ferrari Superamerica 45, el cual rota 180º hacia atrás hasta situarse detrás de los asientos (el mismo sistema que usa el Renault Twingo Wind, por ejemplo) o si, por contra, seguirá una arquitectura similar a la del Ferrari California. El hecho es que una configuración como la del California no tiene mucha lógica en un coche con el motor situado en posición central-trasera. Tengo curiosidad por ver como solucionan este pequeño detalle. Resulta curioso, asimismo, ver como un rival directo como el Mercedes-Benz SLS AMG Roadster ha dejado de lado el techo rígido para recuperar el techo de lona. Por suerte no tendremos que esperar mucho para salir de dudas, dado que la presentación del nuevo 458 Spider está prevista para el salón de Frankfurt que se celebrará el próximo octubre.

El “Monkeemobile”, un 1966 Pontiac GTO promocional un tanto diferente

Uno de los lotes de la subasta de Históricos de Brooklands será conocido por lo más viejunos (y cuando digo viejunos me refiero al sentido estricto de la palabra) del lugar. Pero no porque sea un coche de 1966 sino porque fue uno de los coches populares en televisión en los años ‘60. Al menos, lo fue en Estados Unidos. Para muchos es conocido como el Monkeemobile. Para otros será una buena forma de desperdiciar un 1966 Pontiac GTO.

El coche era uno de los protagonistas de la serie The Monkees (1966–1968), una serie basada en un grupo de música que más tarde se convirtió en un grupo real como competencia directa de The Beatles. Visto lo que conocemos de ellos, parece ser que tampoco lo hicieron excesivamente bien. Pero vamos a por el coche, que me voy por las ramas. Para promocionarse, dentro y fuera de la serie, se creó el Monkeemobile, un coche que podría haber salido perfectamente de los talleres del mismísimo George Barris.

A partir de un 1966 Pontiac GTO Convertible, Dean Jeffries construyó este cabriolet tan peculiar. Tanto las aletas delanteras como las traseras se modificaron completamente. Las delanteras para albergar unos curiosos escapes laterales y las traseras para hacerlo aún más largo y poder meter una tercera fila de asientos. Si la capota os parece extraña o el hecho de que el parabrisas se plegase hacia adelante os parece aún más extraño, cuando sepáis que también contaba con un paracaidas la cosa será para quedarse con el culo torcío.

El frontal también se modificó completamente, con un capó hundido que dejaba ver el motor casi al completo, con su blower incluido. El de la subasta no es el original, es una nueva creación hecha por James Benken para la gira de reunión de los miembros de la banda. Por lo visto, lo han dejado muy parecido al original, pero ni por esas se salva. Que si, que no diría que no a darme una vuelta en un trasto de esos pero si pudiese hacerlo en uno original, estaría más agradecido.

El punto kistch de la noticia la pone uno de los mayores éxitos de la banda, I’m a Believer, un tema que seguro que les sonará a muchos, pero tocado por Smash Mouth para la banda sonora de Shrek. Disfrutar del vídeo y de la imagen de este 1966 Pontiac GTO tan singular. Que lo hiciesen antes, que había “de sobra” se entiende. Que lo hagan ahora que son más bien escasos…


Volkswagen Sharan, ahora con el motor 2.0 TDI CR de 115 CV

Es bastante curioso, pero antes de la crisis económica, y de que el precio del combustible fuera de récord en récord, los motores diesel más populares para coches con un tamaño y peso parecidos a los del Volkswagen Sharan eran de unos 140 CV.

Sin embargo, las cosas cambiaron, y muchos compradores se dieron cuenta de que quizá con 115 CV había potencia suficiente. Ese fue el caso por ejemplo del Volkswagen Passat, que arrasó en ventas respecto a sus competidores cuando se introdujo este mismo motor.

Habiendo aprendido de la experiencia, Volkswagen introduce ahora este motor en su Sharan, que permite al monovolumen acelerar hasta los 100 kilómetros por hora en 12,6 segundos, homologando un consumo medio de 5,5 litros cada 100 kilómetros.

14 julio 2011

A BMW le gustan las Olimpiadas de Londres

Todos sabemos el espíritu que una marca como BMW nos suele ofrecer. Evidentemente, un coche alemán es un coche alemán, y en el caso de BMW, el carácter deportivo está siempre presente en todos y cada uno de sus modelos. Quizás es por eso que BMW sería una de las marcas que mejor representara las Olimpiadas, por ejemplo. Y es que en este caso, BMW ha decidido lanzar unas versiones especiales de las Olimpiadas de Londres, debido a que es uno de los patrocinadores oficiales de dicho evento. Y más concretamente, de las Serie 1 y Serie 3 actuales.

Estos nuevos “Performance Edition” de las Serie 1 y 3, han sido lanzados para la conmemoración del evento mundial que se celebrará en Londres. Aunque en este caso, estos “Performance Edition” estarán disponibles en tres colores:Alpine White, Titanium Silver, Bluewater and Black Sapphire. De esta forma, estas versiones especiales de los Serie 1 y 3, vienen con el paquete aerodinámico M, además de llantas de 18 en un cromado oscurecido, al igual que el cromado oscurecido de los escapes, así como unas luces traseras oscurecidas.

Además, para mejorar la conducción deportiva de estos modelos especiales, se ha añadido las suspensiones M Sport, así como unos asientos deportivos de cuero con costuras tipo Royal Blue, así como el volante deportivo multi-función M Sport al igual que ocurre con la palanca de cambio, y alfombrillas con acabados en Royal Blue. Todo esto, complementado como el anagrama de Londres 2012 en el exterior de estos modelos tan especiales.

Este paquete conmemorativo, estarán disponibles en la Serie 1 en las versiones 116i, 116d y 118d tanto en las versiones de tres puertas como en las de cinco puertas. Por otro lado, la Serie 3 no tendría la suspensión M Sport, pero si lo restante que se ha mencionado anteriormente. La lástima es que estos modelos estarán disponible únicamente para el mercado británico de forma esclusiva, ya que BMW ha hecho un gran esfuerzo en esta edición especial, y equipar estos modelos con dicho paquete conmemorativo, costará casi 1.000 € menos que si equipáramos los Serie 1 o 3 con los paquetes “Performance Edition”.

Por otro lado, y como Patrocinador Oficial de las Olimpiadas de Londres 2012, proveerá un amplio rango de vehículos diésel Efficient Dynamic, así como modelos híbridos y eléctricos para dicho evento, todos ellos, con unas emisiones que serán inferiores a unos 120 g/km. Y también proveerá al evento bicicletas y motos. Y es que la Olimpiada se va acercando.

Un nuevo Renault Clio Williams en camino

¿Echábais de menos algo en la gama deportiva de Renault? Entre los Renault Sport, las versiones especiales Gordini y algún que otro modelo baterrécords en el Nordschleife, como el reciente Renault Mégane RS Trophy, podría parecer que los aficionados y clientes de la marca del rombo están bien servidos. Nada más lejos de la realidad, puesto que se avecinan jugosas novedades en el horizonte.

Si las ediciones Gordini, sobre los Twingo y Clio RS, fue un relativo fracaso, con poca diferenciación (salvo cuestiones estéticas) respecto a las versiones estándar, a Renault todavía le quedan balas en el cargador. ¿Cómo se puede hacer más apetecible un Renault Clio RS? Fácil, simplemente una pista: en 2012 se resucitará una vieja y exitosa alianza en la Fórmula 1, la de Williams-Renault. Así es, puesto que los monoplazas de Frank Williams volverán a montar motores Renault. Y esto se traducirá en que es más que probable que veamos una nueva edición especial del Renault Clio Williams.

Seguro que a todos, y a mí el primero, se nos hace la boca agua de sólo pensar en la posibilidad, pero según afirma la revista británica Auto Express esto es algo más que una posibilidad, y podría estar muy cerca de hacerse realidad. Según Adam Parr, de Williams, hay opciones para que Williams preste su ingeniería para colaborar en algún modelo de calle de Renault Sport, y por supuesto en este caso llegarían modificaciones importantes y no sólo de tipo estético

El motor 2.0 atmosférico se exprimiría un poco más desde los 200 CV de serie, y alcanzaría unos 240 CV. De ser así estaría a la altura de aquel mítico motor Honda VTEC, también de 2.0 litros, cuatro cilindros y 120 CV/litro montado en el recientemente fallecido Honda S2000. ¿Será también capaz el nuevo Clio Williams de superar con holgura las 8.000 vueltas? Especular es gratis, pero nos gusta la posibilidad…

En el exterior veremos ese característico azul marino junto a las llantas de aleación doradas, pero también el chasis recibiría cambios, con frenos más grandes, neumáticos Bridgestone Potenza o suspensión derivada de competición con nuevos amortiguadores Sachs. En el interior podrían destacar los asientos Recaro y placa conmemorativa firmada por Williams. El precio final podría rondar fácilmente los 27.000 o 28.000 euros, pero casi será mejor tener paciencia y ver en qué quedan todos estos rumores.

¿Y dónde queda el recuerdo del Renault Clio Williams original de 1992, uno de los pequeñines más recordados aún hoy en día? Pues con su 2.0 16v, sus 150 CV y una agilidad felina, es una rareza que aún queda en buen lugar, y si no que se lo digan a Tiff Needell de Fifth Gear:

El último Ghost Car sale a subasta

El Pontiac Deluxe Six, apodado el “coche fantasma”, es un modelo construido en 1939 por General Motors y la compañía química Rohm & Haas, los creadores del plexiglás. De este modelo se construyeron sólo dos unidades y la que ves en la imagen es la única que se cree ha sobrevivido.

Este modelo tan exclusivo y original, construido expresamente para la la Feria Mundial de Nueva York de 1940, saldrá a subasta el próximo 30 de julio en RM Auctions.

"El coche se encuentra en un notable estado de conservación. Es un testimonio de la longevidad del plexiglás en una época en que los plásticos en el automóvil tienden a desaparecer. [...] Este motor todavía llama la atención tanto como lo he hecho. No es, obviamente, adecuado para hacer turismo, sino como una pieza única de la historia del automóvil y cultural"

El Pontiac Deluxe Six fue presentado como una visión del futuro. A pesar de su edad, este Pontiac ha recorrido apenas 86 millas en toda su vida. Equipado con un motor de seis cilindros en línea, suspensión delantera independiente con muelles helicoidales, eje trasero con ballestas y frenos de tambor hidráulicos en las cuatro ruedas, costaba en su día 25.000 dólares. Ahora se espera que alcance un precio entre 275.000 y 475.000 dólares.

12 julio 2011

Tuning: El Brabus 800 E V12 Cabriolet se deja ver

Brabus acaba de mostrar uno de los nuevos miembros de la familia V12 de sus preparaciones sobre la Clase E de Mercedez-Benz. En este caso, se trata del descapotable de cuatro plazas más rápido y potente del mundo, el Brabus 800 E V12 Cabriolet, disponible desde unos 478.000 euros.

Bajo el capó, este descapotable esconde todo un 6.3 litros V12 (basado en el del Mercedes-Benz S 600) que desarrolla la friolera de 800 CV y un par máximo de 1.420 Nm, aunque en la práctica está limitado electrónicamente a 1.100 Nm para no sobrepasar las posibilidades de la transmisión reforzada de cinco velocidades.

El Brabus 800 E V12 Cabriolet es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3,7 segundos, de 0 a 200 km/h en 9,9 segundos y de 0 a 300 km/h en 23,9 segundos. Por si la aceleración no fuera suficiente, tiene una velocidad máxima de 370 km/h. Ahí es nada.

Estéticamente, la unidad de las imágenes destaca por la pintura de color negro brillante en combinación con molduras mate y la tapicería de cuero rojo y alcántara. El kit aerodinámico de fibra de carbono permite que el coche sea capaz de alcanzar velocidades tan altas, al mismo tiempo que crea flujos de aire que refrigeran tanto el motor como los frenos.

Las llantas son de 19 pulgadas con gomas en medidas 265/30 ZR 19, aunque se puede optar por unas mayores, de hasta 295/30 ZR 19, tanto Pirelli como Yokohama. La suspensión, por su parte, se ha sustituido por una más deportiva y rebajada.

Como es natural, para detener a esta bestia Brabus ha introducido un sistema de frenos a la altura de las circunstancias. En el eje delantero los discos de freno son de acero, autoventilados y de 380 × 37 milímetros, junto a pinzas de aluminio de 12 pistones. Detrás, los discos son en medida 360 × 28 milímetros y las pinzas son de seis pistones.

En el interior predominan, como hemos dicho, el cuero rojo y las inserciones de fibra de carbono. Algunos gadgets de Mercedes como el air scarf (“bufanda de aire” en el reposacabezas) están incluidos en la oferta. El paquete se completa con un volante deportivo y un velocímetro que marca 400 km/h.

El nuevo De Tomaso Pantera verá la luz en el IAA de Frankfurt

Aunque hace un par de meses comentábamos que el esperado regreso del De Tomaso Pantera podría producirse en el salón de Los Ángeles, coincidiendo con el 40º aniversario del lanzamiento del modelo original, algunas fuentes apuntan a que el resucitado biplaza italiano adelantará su presentación unas semanas para poder ser mostrado al público en el salón de Frankfurt. La marca italiana, recuperada del olvido por el industrial italiano Gian Maria Rossignolo, será una de las estrellas de la cita alemana, de la misma forma que en el salón de Ginebra lo fue el Deauville, aunque el crossover premium italiano no acabara de entrar con buen pie. El Pantera, no obstante, es para muchos el modelo que dirá si la marca tiene visos para consolidarse, o si, por contra, todo se convertirá en el enésimo intento por resucitar la empresa fundada por el argentino Alejandro De Tomaso.

Según apunta Auto Bild, el nuevo De Tomaso Pantera contará con un motor V8 suministrado por General Motors, el cual será capaz de rendir una potencia de 600 CV. Es de suponer, en este sentido, que se trata del mismo propulsor que usa, por ejemplo, el Chevrolet Corvette ZR1. No obstante, la potencia no lo será todo en el nuevo biplaza italiano: gracias al uso de materiales livianos tanto en la construcción del chasis como en los paneles de la carrocería, los técnicos de la marca (en colaboración con Pininfarina) han logrado reducir el peso del conjunto hasta situarlo por debajo de los 1.200 kilos, una cifra muy a destacar si tenemos en cuenta que el Ferrari 458 Italia, auténtica referencia en la categoría, se queda en poco más de 1.400 kilos.

Definitivamente, éste es el modelo que debería haber marcado el retorno de De Tomaso a la primera plana internacional, y no un crossover que no ha acabado de convencer a nadie. La expectación creada en torno de este nuevo deportivo ha sido enorme desde que se empezó a rumorear el posible relanzamiento de la compañía hace cosa de un año, una expectación que recibió un auténtico jarro de agua fría el pasado mes de marzo cuando De Tomaso presentó su primer modelo, una propuesta que ni tenía nada que ver con la historia de la marca, ni tampoco opciones de convertirse en una seria alternativa al BMW Serie 5 GT, el único modelo con el que podría compararse. Con que se parezca al Pantera Concept que se presentó, como un estudio de diseño, en el año 2007, yo ya me daría por satisfecho…

¿Se está planteando Hyundai fabricar un deportivo de altas prestaciones?

Los responsables de Hyundai quieren cambiar la imagen que tenemos hasta ahora de la marca, y convencer al público de que sus coches no sólo apuestan por un precio atractivo, si no que además están bien construidos.

Por eso, según los chicos de Inside Line, la marca estaría pensando en fabricar un modelo deportivo de altas prestaciones, que compitiera, por ejemplo, con el Nissan GT-R. Hay algunas razones que apoyan esta teoría (de momento no es más que eso, una teoría).

Para empezar el hecho de que su hermana Kia esté dándole vueltas a la idea de sacar un par de coupés V8, refuerza la teoría de que ambas marcas quieren abandonar su imagen de generalistas, y un deportivo de altas prestaciones encajaría en este planteamiento.

Por otro lado, la llegada de un motor 3.8 V6 a la oferta de motores del Hyundai Genesis Coupé hace que algunos piensen que la marca coreana ya tiene la base para construir el corazón del posible deportivo.

En cualquier caso hay que recordar que hablamos de un rumor, que además ha sido desmentido. Por imaginar que no quede, pero creo que todavía falta bastante hasta que veamos este deportivo de pura cepa.

09 julio 2011

Lamborghini da la estocada final al cambio manual en los superdeportivos

Para muchos puristas, el cambio manual lo es todo: la sensación que da realizar un punta-tacón bien ejecutado, la interconexión que se establece entre el conductor y el vehículo, etc. Todo eso, por desgracia para algunos, tiene los días contados. Hoy por hoy, y gracias a la proliferación de los cambios de doble embrague, los cuales cada día van mejor, los cambios manuales han pasado a ocupar un espacio casi marginal cuando hablamos de vehículos de altas prestaciones (algo que también sucede en vehículos más terrenales, léase el caso del Volkswagen Golf GTI DSG o el del Audi RS3 S-Tronic). La cosa ya pasa de castaño a oscuro cuando hablamos de superdeportivos, y es que si nos fijamos en los modelos más recientes, como por ejemplo el Ferrari 458 Italia, el McLaren MP4-12C o el Lamborghini Aventador LP700-4, vemos que el cambio manual no figura ni como opción.

Hablando del constructor italiano de Sant’Aghata Bolognese, recientemente ha anunciado que el sustituto del Gallardo, conocido (por ahora) como Cabrera, únicamente se ofrecerá con cambio secuencial o de doble embrague. Nada de manual. Y es que para Maurizio Reggiani, director del departamento de I+D de Lamborghini, los cambios manuales no tienen cabida en el futuro de la marca:

El cambio manual significa romer la cadena de mando “electrónica” que harmoniza absolutamente todo lo que sucede entre la cámara de combustión del motor hasta la superficie del neumático en contacto con el suelo. La única forma para Lamborghini de garantizar suavidad cuando conducimos en el centro de una ciudad, así como aceleraciones explosivas cuando lo hacemos en carretera de montaña, es que cada sistema en el coche esté interconectado. No podemos confiar en que el conductor vaya siempre a cambiar de velocidad sin pequeños errores.

El hecho de que tan sólo el 2% de las 1.200 unidades que el fabricante italiano vendió el año pasado estuvieran equipadas con un pedal de embrague no hace más que darles la razón. Sin embargo, Lamborghini no es la única marca que ha decidido prescindir de forma total y plena de los cambios manuales. El Ferrari California, sin ir más lejos, es el último deportivo en salir de las instalaciones de Maranello con cambio manual (aunque a la práctica, estoy muy seguro que el porcentaje de conductores que opta por esa opción no pasa de un único dígito). Y más de lo mismo sucede allá donde vayamos: AMG hace años que no ofrece cambios manuales; el Lexus LFA o el Nissan GT-R han maximizado el rendimiento de los cambios robotizados, hasta el punto de que ya nadie hecha en falta la opción de un cambio manual…

No obstante, siempre habrá un pequeño hueco para los amantes de las sensaciones más puras. En este sentido, Porsche nunca ha acabado de confiar en su cambio PDK para los modelos más prestacionales (el GT2 RS o el GT3 RS 4.0 sólo se ofrecen con cambio manual), aludiendo un problema de “sensaciones” al volante más que de “técnica”. De hecho, para la nueva generación del Porsche 911 (conocida internamente como 991) ya se habla de un cambio manual de siete relaciones… aunque ahí quizás se hayan pasado un poco. BMW, por su parte, también resiste como uno de los últimos bastiones del cambio manual, con el Serie 1 M Coupe y su cambio manual de seis relaciones como buen ejemplo de ello. De hecho, incluso el nuevo BMW M5 de 560 CV se ofrecerá con cambio manual en los Estados Unidos… un país, paradójicamente, que nunca ha mostrado mucho interés por los coches con pedal de embrague.

Un Ford Mustang decorado con los colores de los Blue Angels, a subasta en la EAA AirVenture

Todos los años, se subasta en la EAA AirVenture un deportivo muy especial, Ford Mustang en las tres últimas ocasiones. Este evento aeronáutico es el más importante de Estados Unidos, se presentan prototipos de avión, hay exhibiciones y además el programa EAA Young Eagles. Este programa de becas ayudará a 1.000 jóvenes a encontrar un futuro en el mundo de la aviación, ya como pilotos, ingenieros o expertos. La recaudación de esta subasta va destinada de forma íntegra a este loable programa.

El coche suele tener inspiración aeronáutica, y en este caso se inspira en la patrulla acrobática Blue Angels. Afincada en California, vuelan con F-18 Hornet y son reconocidos mundialmente. El Ford Mustang GT 5.0 ha sido el Mustang de partida. Lo más especial es su pintura, aplicada con la técnica Spectra Chrome por el taller especializado Chreation n’ Chrome, afincado en Valencia (California). A esta pintura azulada de aspecto cromado se suman los vinilos de color amarillo de los Blue Angels, pintados a mano.

El coche después ha recibido el paragolpes delantero del Ford Mustang Boss 302, un alerón personalizado y unas bonitas llantas HRE 590RS. El motor 5.0 V8 recibe un compresor volumétrico de Ford Racing que eleva su potencia hasta unos 500 CV, aunque no se han citado cifras exactas de prestaciones. Además, recibe un Handling Pack de Ford Racing, un escape de alto rendimiento y frenos de competición. El habitáculo también se ha puesto a la altura, con tapizados exclusivos con acentos de color amarillo.

La instrumentación es específica y hay guiños y detalles por todas partes que hacen referencia a la patrulla Blue Angels y a la EAA AirVenture. Se estima que esta pieza única alcanzará un valor de venta superior a los 300.000$.

Kit JCW para el Mini Cooper S

Mini introduce en su gama una nueva opción de personalización, que consiste en un kit de preparación John Cooper Works. Este paquete consta de algunas modificaciones estéticas, pero sobre todo mecánicas.

En concreto, gracias a un filtro de aire específico, un sistema de escape diferente y una reprogramación de la centralita electrónica, el Mini Cooper S rinde 200 CV, 11 menos de los que tiene el Mini John Cooper Works.

Por fuera también hay algunos aspectos distintivos. Para empezar monta embellecedores cromados específicos pasando por un logotipo JCW en la parrilla frontal. Este kit solo estará disponible con las carrocerías Hatchback, Cabrio y Clubman.

07 julio 2011

Honda CR-Z Mugen RR Concept

Se suele decir que las segundas partes nunca fueron buenas, algo que en la mayoría de las veces no es acertado, y más si nos referimos al mundo de la automoción, un sector en constante evolución y con nuevas mejoras cada día. Esto es algo que le ha sucedido al CR-Z gracias al trabajo realizado por Mugen, que sigue evolucionando y mimando al híbrido estrella de Honda del que por cierto ¿quien dijo que los híbridos no podrían ser deportivos? He aquí una nueva muestra.

Supimos de este proyecto allá por abril, cuando todavía se especulaba con los 200c.v. del potencia motor i-VTEC 1.5 con sistema de control electrónico IMA. Este se confirmó un mes después con la llegada de las primeras imágenes de la primera versión del concept deportivo del CR-Z. Ahora, y aprovechando la celebración este fin de semana del Festival de la Velocidad de Goodwood, Honda ha presentado por sorpresa la segunda parte del CR-Z Mugen, tomando también la coletilla RR.

El kit de carrocería con el que cuenta en poco se parece al anterior CR-Z Mugen, salvo en el color, y es que ahora cuenta con un pack aerodinámico exclusivo compuesto por parachoques delantero, faldones laterales, pasos de rueda, parachoques trasero y difusor y un alerón en su parte más superior. El kit se completa con unas llantas de 18 pulgadas desarrolladas específicamente para este coche.

En cuenta a las especificaciones del motor no se saben, por lo que tendremos que tomar como base el i-VTEC 1.5 de 200c.v. en caso de que Mugen haya decidido aumentar algo más la potencia de este. Pero por el momento no nos queda más que esperar y rezar para que Honda no se demore en confirmar sus datos técnicos.

El nuevo Porsche Cayman, pillado en Nürburgring

Si hay alguna marca que inverte en I+D, y que se dedique a fabricar modelos exclusivamente con un carácter, ésa es Porsche. Y mientras pasan los días, Porsche sigue trabajando en el nuevo Porsche Cayman, un modelo cuya actual generación tiene los días contados, ya que la segunda generación se podría presentar en el 2012/13 como muy tarde. Y qué mejor lugar para seguir desarrollando el Cayman que el circuito de Nürburgring. Lo malo es que este circuito está lleno de cámaras de fotos, ávidas de capta cualquier descuido, y en este caso el turno es para el nuevo Cayman que ha sido pillado en dicho circuito. Fotos ha sido captadas mientras este modelo estaba realizando una serie de pruebas a alta velocidad en Nürburgring.

Este pequeño Porsche, recibirá una serie de renovaciones en su segunda generación, como serán las nuevas revisiones de los actuales motores de seis cilindros en sus versiones de 2,9 litros y de 3,4 litros, y que será capaces de entregar entregar cerca de 280 CV y 330CV respectivamente. Otro cambios en esta nueva generación, será un nuevo sistema de dirección electromecánica, así como un nuevo sistema Start & Stop que ayudará a reducir el nivel de emisiones de CO2, así como mejorar los ratios de consumo de carburante.

Otra de las opciones que no se descartan es que este modelo podría recibir un nuevo motor turbo de 2,0 litros y que se podrían esquipar tanto en los Boxster como en los Cayman, pero esto no sería posible hasta el 2014. Y es que hay que recordar que el lanzamiento del nuevo Cayman, coincidirá con la tercera generación del nuevo Boxster, y que también está siendo probada en Nürburgring.

Otra de las mejoras que recibirán las generaciones del Boxster y Cayman, serán una serie de elementos en el chasis y que estarán fabricadas con un peso mínimo para así mejorar el comportamiento de dichas nuevas generaciones, aunque también hay que decir que ambos modelos podrían llegar a estar fabricados bajo una nueva plataforma más larga, por lo que ambos modelos podrían llegar a medir unos 4,4 metros de largo, lo que dará lugar a un mayor espacio en el interior tanto para los pasajeros como para las maletas.
Auto top te trae las últimas noticias del mundo del automóvil y todas las marcas de autos, Renault, Peugeot, Ford, Ferrari, Honda, Lamborghini, Jeep Toyota, Porsche, Volkswagen, Súper Deportivos, Tuning, Concept car y mucho más.
-